LA GEOLOGÍA Y SU ALCANCE
Etimología:

La ciencia que estudia la Tierra, su composición, su estructura y los fenómenos de toda índole que en ella tienen lugar incluyendo su pasado, mediante los documentos que de ellos han quedadoen las rocas.
Importancia:
™Una ciencias que va adquiriendo mayor importancia en la aplicación de soluciones a problemas relativos al uso de los suelos, preservación del medio ambiente y ecología, utilización racional y conservación de recursos naturales, prevención y defensa de desastres por fenómenos naturales, como deslizamientos, inundaciones, erupciones volcánicas, seísmos y terremotos.
Ingeniería minera y metalúrgica:Principalmenteen la ubicación de recursos minerales y en la obtención de metales con el máximo grado de pureza.
Ingeniería del petróleo: En la ubicación de yacimientos de hidrocarburos.
Ingeniería civil-geotecnia: En la construcción de diversas obras como presas, túneles, carreteras, puentes o edificaciones.
Ingeniería química-industrial: En el estudio de la composición deminerales y usos como materia prima en la industria.
Ingeniería agraria: En el estudio de la composición de los suelos y las irrigaciones.
Ingeniería ambiental: En el estudio del ambiente y de las aguas subterráneas.
Ingeniería militar: En el estudio de las condiciones óptimas del terreno.
Ingeniería marina: En el estudio y características del litoral y del mar.
Ingeniería espacial: En el estudio del origen del universo.
Arquitectura: En el estudio de las rocas ornamentales.
Planificaciones: En la ubicación de ciudades y pueblos en formación.
Objetivos:
- La disciplina geológica tiene como objeto de estudio a la tierra como planeta independiente a la vezque integrante del sistema solar.
- Transmitir los conocimientos, capacidades y habilidades para posibilitar la fácil, rápida y eficaz resolución de problemas geológicos.
- Conocer la naturaleza y los métodos aplicables al objeto de estudio de la Geología, junto con una perspectiva histórica.
- Transmitir una sensibilización por el medio natural incidiendo en la necesidad de hacer un uso sostenible de los recursos naturales que ofrece el planeta Tierra.



Geología estructural:


Geomorfología: La Geomorfología tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y marino, como resultado de la interferencia de los agentes atmosféricos sobre la superficie terrestre.
Geofísica: Estudia la Tierra desde el punto de vista de la física y su objeto de estudio está formado por todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la tierra.



Sismología: Es la rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que estos generan, por el interior y la superficie de la Tierra.

RELACIÓN DE LA GEOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS:
- Estratigrafía: Rocas sedimentarias y la secuencia de sedimentación.
- Geotectónica: Fuerzas rompientes y deformantes.
- Geología marina: Océanos y cuencas.
- Glaciología: Glaciaciones causas y efectos.
- Sedimentación: Génesis de los sedimentos.
- Hidrología: Acción geológica de las aguas superficiales en movimiento.
- Paleografía: Condiciones geográficas en épocas Pasadas.
- Climatología: acción geológica de los agentes atmosféricos.
- Cosmología: Estudios de la tierra como materia en el espacio.
- Químicas: estudia la materia.
- Astronomía: materia en el espacio, debido a su desarrollo ha hecho posible el lanzamiento de satélites tripulados.
- Física: La Energía.
- Biología: Materia Viva.
- Geomorfología: Formas de la tierra.
- Mineralogía: Minerales.
- Paleontología: Restos Fósiles (animales y plantas).
- Geología Estructural: Estructura Terrestre.
- Sismología: Movimientos Físicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario